Las ayudas priorizarán los modelos más eficientes, de forma que la adquisición de turismos con etiqueta Cero por parte de particulares o autónomos se subvencionará con 4.000 euros, mientras que si se compra un modelo Eco se recibirán entre 600 y 1.000 euros y entre 400 y 800 euros si se adquiere un modelo con etiqueta C (combustión).
En el caso de las pymes, las ayudas son de 3.200 euros para los Cero, de entre 500 y 800 euros para los Eco y de entre 350 y 650 euros para los C, mientras que las grandes empresas recibirán 2.800 euros en el primer caso, entre 450 y 700 en el segundo y entre 300 y 550 euros en el tercero.
El borrador recogido por Europa Press indica que estas cuantías aumentarían en 500 euros siempre que el destinatario sea una persona con una renta inferior al percentil 40 de renta o con movilidad reducida, así como si el vehículo a achatarrar tiene más de 20 años.
En cuanto a los incentivos a la compra de vehículos comerciales ligeros de hasta 2.500 kilogramos, las ayudas a modelos Cero variarán entre 2.800 y 4.000 euros, entre 850 y 1.200 euros las de los Eco y entre 700 y 1.000 euros las de los C. Por su parte, los incentivos a la compra de comerciales pesados son de entre 2.800 y 4.000 euros para los Cero, de entre 1.900 y 2.700 euros para los modelos Eco y de entre 1.500 y 2.100 euros para los C.
El precio de los turismos no podrá superar los 35.000 euros si se quieren recibir las ayudas, una cifra que se eleva a 45.000 euros en el caso de personas con movilidad reducida o que se compren coches con etiqueta 'Cero.